Resultado y Conclusiones

Resultados: Los datos obtenidos nos muestran como las mayores mejoras, de media, en la altura de salto se logran en aquellos programas que tuvieron una duración de 10 semanas (4,24 cm) y con una frecuencia de entrenamiento de 3 días por semana (3,8 cm)   vemos como aquellos programas donde se realizan 3 series, logran una mayor media en la altura de salto (4,39 cm). Analizando los resultados de los saltos realizados en cada sesión, vemos también como un volumen de 70 a 100 saltos obtiene las mayores mejoras de media en la altura de salto vertical (5,73 cm). Respecto al número de ejercicios por sesión, que también podemos observar en la tabla 3, vemos como en aquellas sesiones de entrenamiento donde ser realizaban un total de 3 ejercicios, se lograba una mayor media en la altura de salto (4,73 cm) respecto a sesiones de entrenamiento que incluían menores o mayores volúmenes de ejercicios. 

Conclusiones: El entrenamiento pliométrico resulta ser un método efectivo para la mejora de la altura de salto vertical. El presente estudio así lo demuestra a través de los datos obtenidos, donde claramente podemos ver como los sujetos deportistas como los que no lo son mejoraron su rendimiento en la altura de salto vertica 

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO