objetivo :El efecto de protocolos de ejercicios, en cambios del control postural, son bien conocidos, pero la influencia de un sencillo y específico tipo de ejercicio neuromuscular, como los ejercicios pliométricos, en el control postural, no está clara. Por tanto, el objetivo de este estudio fue examinar los efectos de los ejercicios neuromusculares, de tipo pliométrico, en el equilibrio o en el control postural, de varones jóvenes jugadores de voleibol.

 Método: Diez varones jóvenes jugadores profesionales de voleibol participaron en este estudio y realizaron ejercicios pliométricos incluyendo 4x10 saltos con sentadilla, saltos de longitud, saltos con rodillas al pecho y saltos con rebote desde un cajón de 45 cm de altura, con 60 y 90 s de reposo entre series y ejercicios, respectivamente. Antes e inmediatam ente después de completar los ejercicios pliométricos se midió el control postural m ediante el Star Excursion Balance Test (SEBT) en 8 direcciones (anterior: A; anteromedial: AM; anterolateral: AL; medial: M; lateral: L; posterior: P; posteromedial: PM y posterolateral: PL)


 conclusiones :

Se puede recomendar, a los profesionales del voleibol, en el campo del entrenamiento de la fuerza, que no realicen otros tipos de ejercicios de suelo en las sesiones de entrenamiento pliométrico, Porque la disminución del control postural podría incrementar secundariamente la probabilidad de lesión ,  principalmente del miembro inferior ya que cualquier disminución en el rendimiento en el control postural podría seratribuido a la fatiga que se había producido en la extremidad inferior.