Recuperación de lesiones del tren inferior.
- Test de estabilidad estática: marca nuestra capacidad para mantener el equilibrio. Durante 30 segundos se tiene que mantener el equilibrio sobre la pierna sana, primero con los ojos abiertos y luego cerrados y, luego, con la pierna lesionada, que deberá aguantar el tiempo que marque la persona encargada de hacernos este test, puesto que él conocerá la evolución de nuestra lesión. Para este test se requiere una tabla conectada a un ordenador que marcará todas las oscilaciones y movimientos que hacemos mientras tratamos de mantener el equilibrio.
- Test de movimiento dinámico: se encarga de medir nuestra habilidad para realizar los ejercicios pliométricos como diferentes tipos de saltos, movimientos explosivos.

DOSIFICACIÓN EJERCICIOS PLIOMETRICOS
comenzar con un calentamiento inicial general y específico del deporte de untiempo aproximado de 10-20 min que aumentará la temperatura corporal, metabolismo, y prepara a músculos y articulaciones y demás beneficios del calentamiento previo la sesión de entrenamiento.
Los ejercicios pliométricos si se utilizan sin períodos de descanso pueden ocasionar una lesión por sobrecarga y movimientos repetitivos, además es importante resaltar que si se exceden los ciclos existe una fatiga del Sistema Nerviosos Central y un cansancio local al agotar las reservas de glucógeno muscular, este cansancio o fatiga se puede evidenciar porque aumentará el tiempo de contacto con el suelo de el atleta o paciente, por lo tanto es de suma importancia la correcta planificación y dosificación de sesiones utilizando el método.
Según Bedoya (2014) para adolescentes hasta los 17 años sugiere el entrenamiento pliométrico debe completarse dos días por semana durante 8-10 semanas durante la práctica de fútbol con un período de descanso de 72 horas entre los días de entrenamiento. El número inicial de contactos con el suelo debe ser el 50-60 por sesión y el aumento de no más de 80 a 120 contactos con el suelo por sesión de este grupo de edad para prevenir lesiones por uso excesivo. Un total de 3-4 ejercicios pliométricos se debe realizar 2-4 series de 6-15 repeticiones por sesión de entrenamiento.
Según la NSCA deben realizarse una a dos veces por semana, con días de descanso entre una sesión y otra, en una fase inicial con 60 a 80 contactos del pie, luego de 6 semanas de entre 80 y 120 contactos, y en atletas experimentados más de 150 contactos por sesión.
BIBLIOGRAFIA
Wilmore J. Costill D. Fisiología del Esfuerzo y el Deporte. 6ª ed. Barcelona: Paidotribo; 2007
A. Brown L. Entrenamiento de la fuerza. Madrid: Médica Panamericana; 2008.