objetivo

establecer y valorar los efectos de dos tipos de entrenamiento complejo de 6 semanas de duración sobre diferentes factores de fuerza máxima y potencia, en diferentes jugadores de categoría juvenil de deportes colectivos: fútbol, baloncesto, balonmano y voleibo

Saber más

metodologia

Ciento cuarenta y ocho jugadores jóvenes de fútbol, baloncesto, balonmano y voleibol participaron en este estudio. Se dividieron en 3 grupos acorde con el programa de entrenamiento: grupo control (GC), grupo de entrenamiento 1 (TG1) y grupo de entrenamiento 2 (TG2). La variable independiente fue el efecto de dos entrenamientos de fuerza complejos (sobrecarga y carga baja) en 6 semanas, afectando a las extremidades inferior y superior. Las variables dependientes fueron una repetición máxima en media sentadilla (1RMHS), salto con contra movimiento (CMJ), salto de caída (DJ) y salto vertical con brazos libres (ABK) para la extremidad inferior, y una repetición máxima en press de pecho (1RMBP) y potencia máxima en press de pecho (PPBP) para la extremidad superior.

Saber más

conclusion

en conclusión el entrenamiento de fuerza especial, es decir, ejercicios que buscan un desarrollo de potencia una vez que los niveles de fuerza han sido incrementados utilizando saltos desde media sentadilla, con cargas sobre la potencia máxima, es generalmente más efectivo que el entrenamiento de fuerza general (trabajo de fuerza máxima de los músculos involucrados en el salto) utilizando sentadillas, e incluso que el de fuerza específica (ejercicios de salto o similares a los realizados en competición) con la realización de saltos en profundidad.

Saber más
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO