Efecto del entrenamiento combinado de fuerza y pliometría en variables biomecánicas del salto vertical en jugadoras de baloncesto

Efecto del entrenamiento combinado de fuerza y pliometría en variables biomecánicas del salto vertical en jugadoras de baloncesto

Objetivo

La presente investigación fue diseñada para comparar el rendimiento en el salto vertical y las adaptaciones cinéticas y cinemáticas tras un programa de entrenamiento combinado de fuerza y pliometría. Para investigar esto, 25 jugadoras de baloncesto fueron aleatorizadas de acuerdo con la altura alcanzada en el test de salto con contramovimiento


Más información  
Efecto del entrenamiento combinado de fuerza y pliometría en variables biomecánicas del salto vertical en jugadoras de baloncesto

Efecto del entrenamiento combinado de fuerza y pliometría en variables biomecánicas del salto vertical en jugadoras de baloncesto

Metodologia

Veinticinco jugadoras de baloncesto participaron en la presente investigación (Tabla 1). Todas las participantes tenían una experiencia mínima de 5 años como jugadoras de baloncesto y teniendo experiencia en entrenamiento del salto vertical, tanto las propias del deporte como en entrenamientos para su mejora. Ninguna de las jugadoras había presentado lesión musculo-esquelética, al menos, en los 6 meses previos a la participación del estudio. El estudio contó con la aprobación del Comité de Ética de la Universidad Pablo de Olavide y todos los participantes dieron el consentimiento informado antes de participar en el estudio.

Más información  
Efecto del entrenamiento combinado de fuerza y pliometría en variables biomecánicas del salto vertical en jugadoras de baloncesto

Efecto del entrenamiento combinado de fuerza y pliometría en variables biomecánicas del salto vertical en jugadoras de baloncesto

Conclusiones

Un entrenamiento combinado de fuerza y pliometría de 6 semanas, durante la temporada, con un volumen e intensidad bajo, fue efectivo para mejorar el rendimiento del salto vertical en jugadoras de baloncesto a nivel competitivo. Los efectos del entrenamiento combinado de fuerza y pliometría provocaron modificaciones en las variables biomecánicas del salto vertical, aumentando la profundidad y velocidad del centro de gravedad en la ejecución de los mismos y consiguiendo mantener los valores de aplicación de fuerza. Futuras investigaciones deberían evaluar el efecto de intervenciones de mayor duración y con diferentes intensidades, para valorar el efecto tanto en el rendimiento del salto vertical como en las variables biomecánicas que lo determinan.

Más información  
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO