Conclusion:El entrenamiento propuesto cumple con el objetivo de aumentar la potencia en extremidades inferiores y del mismo modo incrementar el índice elástico. Este aumento indica que el entrenamiento aplicado favorece la capacidad de utilizar la energía elástica acumulada y sugiere una buena utilización del componente elástico sobre el contráctil.
Con los resultados obtenidos, se quiere demostrar que existen ciertos tipos de entrenamiento pliométrico que pueden estimular el componente elástico y neuromuscular del músculo esquelético en desmedro del componente contráctil, al obtenerse una ganancia relativa de potencia; situación preponderante en la etapa de desarrollo de los niños.
Bibliografia:Bompa, T. (2004). Entrenamiento de la potencia aplicado a los deportes. La pliometría para el desarrollo de la máxima potencia. España: INDE